Composición de la forma (23 OCT'18)

Aunque a este ejercicio grupal realizado en octubre no pude asistir a clase por un grave asunto familiar, notificado a todos los profesores en su momento, me valgo de la información recabada dentro de mi grupo de clase; compuesto por las siguientes compañeras: Carla Montserrat Medina, Alicia Añón, Athenea Álvarez y Giada de Martiis(aparte de mí); a las que después pedí la información necesaria de apuntes para entender mejor dicha teoría y las fotografías que se realizarían al respecto
Aunque, finalmente decidí hacer por mi cuenta mis propias fotografías y no utilizar las que el resto de mi grupo hizo el día que se hizo el ejercicio en clase y que yo no pude ir, como comentaba arriba. Por una razón básica. Que hacer yo las fotos también me ayudaría a entender mejor la teoría de este ejercicio.

Aparte me dediqué a investigar un poco por mi cuenta en internet para ampliar información, dado que la mayoría de los apuntes de toda la clase tenían versiones muy distintas de la teoría recogida en clase. 

De hecho, y ya entramos en el tema, descubrí que en internet pasa exactamente lo mismo. No queda claro al 100% qué número de tipos de composición o número de leyes de la Gestalt hay, existen o a saber si se reproducen con el tiempo. 
Y es que al final llegué a la conclusión de que al tratarse de teorías basadas en estudios y usos de la Psicología, desde sus orígenes a principios del s. XX (que en Alemania derivó en el estudio de la percepción de las formas como la Gestalt), es por ello, que no atiende a tipologías y conclusiones cerradas y herméticas.
Es decir, que cuando hablamos del cerebro y de lo que percibimos mediante la vista y el resto de nuestroe sentidos, las conclusiones siempre tienen un espíritu abierto y de continua renovación de las teorías. Sobre todo porque estas teorías, según para qué campo sean aplicadas, suelen sufrir variaciones o adaptaciones a la hora de nombrarlas o enumerarlas.

En cualquier caso, en esta ocasión, la práctica iba ligada a la fotografía. Y eso fue lo que hicimos...Componer fotos.


Este ejercicio se dividió básicamente en dos bloques: Composición fotográfica y Gestalt.


COMPOSICIÓN (tipos):


Simétrica
Simetría, equilibrio de las partes que componen la composición. Es natural, calmada, Es saludable, es humana.

Cuenco sopero. Tiene un asa a cada lado...
Autor foto: Antonio Maestre Franco


Asimétrica

Todo lo contrario. Anti natura, enfermedad, descomposición del equilibrio biológico, universal... A la vez es distinta e interesante, precisamente por el atractivo de lo desconocido.

Taza de cafe. Solo tiene un asa, a un lado...
Autor foto: Antonio Maestre Franco
Vertical
Fortaleza y espiritualidad. Apunta a los cielos. Despega.

Escultura del busto de un dragón de creación propia que tallé en escayola en clase de escultura al final del cuatrimestre...
Autor foto: Antonio Maestre Franco

Horizontal
No despega. Muerte. Inquietante.

Módulo de entrada a la biblioteca de nuestro campus en la URJC Fuenlabrada...
Autor foto: Antonio Maestre Franco

Triangular
- Hacia arriba: Espiritual
- Hacia abajo: Terrenal

Claraboya del distribuidor de las escaleras interiores del Lab 3 de la URJC Fuenlabrada...
Autor foto: Antonio Maestre Franco
Curva / Espiral
- Círculo: Peligro dominante. Nos alerta de algo
- Espiral hacia dentro: Acogedor
- Espiral hacia fuera: Hostil
- Ovoide: Serenidad, recogimiento, amabilidad.

Hueco de las escaleras del Lab 3 en la URJC Fuenlabrada...
Autor foto: Antonio Maestre Franco

Vista en ovoide del mismo hueco de escaleras desde la planta sótano...
Autor foto: Antonio Maestre Franco





GESTALT (Leyes):
Concepto surgido con el inicio de la psicología a primeros del s. XX en Alemania y que sirve para analizar cómo percibimos las composiciones de elementos en nuestro subconsciente.
Existen hasta 13 leyes en total, pero las que pusimos en práctica mediante la realización del ejercicio práctico de fotografía fueron las 5 principales más importantes en lo que acomposoción de fotografía se refiere.




Proximidad

Conjunto de formas que repetidas y agrupadas se perciben como una sola forma.

Autor foto: Antonio Maestre Franco

Semejanza

Es muy parecido a la anterior ley solo que aunque la agrupación de formas se perciben como una sola que agrupa todas, también se distinguen series distintas.

Autor foto: Antonio Maestre Franco
Continuidad

Percepción de una continuidad en la repetición de las formas que marcan un trazado concreto que se repite.

Autor foto: Antonio Maestre Franco
Contraste

Cuando una forma concreta tiene ciertos atributos que la distinguen de las demás. Como podría ser el color o la iluminación de la misma. Que resalta aún más cuando se haya en un punto aislado pero bien demarcado por su propia singularidad respecto a la homogeneidad general.

Autor foto: Antonio Maestre Franco

Autor foto: Antonio Maestre Franco

Inclusividad

Se produce cuando muchas formas diferentes ocupan y adoptan el espacio de una forma mayor, como si la rellenasen. Para esta Ley no busqué la foto en el entorno visible de la arquitectura y urbanismo propios del campus nuestra facultad, sino que se me ocurrió rellenar el espacio que dibujaría un ojo, sobre el suelo de los pasillos del Laboratorio 3, con los vasos de cristal de colores rotos en pedazos de cientos de tamaños distintos (desde polvo de vidrio hasta pedazos de 7 x 2 cm de diámetro) que me sobraron de otro ejercicio que hicimos anteriormente con materiales de carga. 

Autor foto: Antonio Maestre Franco

. . .


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juego físico

Primer día de clase.

Galerías de arte en la "Media Milla de Oro".